Valencia, 14 de febrero de 2025
Ayer jueves 13 de febrero tuvimos el placer de asistir y participar en la Jornada sobre Mujer y Obesidad organizada por la SVEDYN (Sociedad Valenciana de Nutrición y Obesidad) junto con la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) para abordar el tema de Mujer y Obesidad.
El objetivo de la jornada fue profundizar sobre el impacto de la obesidad en la mujer en momentos tan importantes como la etapa fértil, el embarazo y la menopausia. Para ello contó con diferentes profesionales que compartieron sus conocimientos y experiencia en el abordaje de las pacientes con sobrepeso y obesidad en sus respectivas especialidades.
La presentación corrió a cargo del Dr. Vicente Diago, ginecólogo y presidente de la SOGCV y el Dr. Miguel Civera, endocrinólogo del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
En su exposición sobre Obesidad e Infertilidad, la Dra. Crespo habló no solo de cómo impacta el exceso de peso en el sistema reproductor de la mujer afectando a la función y calidad ovocitaria, abortos espontáneos y recién nacido vivos, sino también puso de manifiesto que en la actualidad el único indicador estandarizado es el cálculo del IMC, que debería estar entre 18,5 y 24,9 kg/m2, pero que existen otro parámetros importantes como es la acumulación de grasa abdominal ya que se ha observado que es un indicador importantísimo en fertilidad.
Durante el módulo el Dr. Carlos Morillas se hizo un recorrido profundo entre las diferentes opciones para la bajada de peso que existen en la actualidad, entre ellas los novedosos tratamientos farmacológicos o la cirugía bariátrica. Ambos coincidieron en la importancia de bajar de peso antes de comenzar un tratamiento de fertilidad ya que está demostrado que esta disminución conlleva un aumento importante en la tasa de embarazo y, recomendaron terminar con el fármaco un mes antes de iniciar el tratamiento de fertilidad. Aun así, la Dra. Crespo puso de manifiesto que una paciente con obesidad prolongada y aunque haya bajado de peso antes de iniciar el tratamiento de fertilidad necesita una estimulación especial y muy controlada para conseguir un ambiente hormonal óptimo que resulte en óvulos de buena calidad.
El manejo de la paciente obesa durante la gestación corrió a cargo del Dr. Vicente Serra quien expuso las posibles complicaciones, los efectos en el feto y cómo debería ser la ganancia de peso en estas embarazadas. Compartió además un estudio que demostró cómo una rutina de 20 minutos de caminata diaria disminuye considerablemente los riesgos de preeclampsia y de diabetes gestacional.
Por último, la Dra. Carmen Fajardo abordó la influencia de la obesidad durante la menopausia y viceversa, es decir, como muchas mujeres aumentan de peso significativamente como consecuencia de los cambios hormonales de la menopausia. Además, realizó un interesante y profundo recorrido por todas las terapias, fármacos de nueva generación y medidas disponibles para controlar el peso y demás consecuencias de la menopausia como son ansiedad, depresión, sofocos, trastornos del sueño, entre otros. La Dra. Fajardo puso de manifiesto la efectividad de estas medidas y destacó la poca accesibilidad de los pacientes a las mismas principalmente por falta de recursos.
La jornada que se celebró en el Ilustre Colegio de Médicos de Valencia fue transmitida también por streaming y se cerró con un turno de preguntas por parte de los asistentes.